Pasar al contenido principal

Fondo Mujer Emprende

¿Quiénes somos?

El Fondo Mujer Emprende es el único instrumento de política pública para el empoderamiento económico de las mujeres y el cierre de brechas de género en Colombia, a través del cual trabajamos para hacer de nuestro país una nación de mujeres emprendedoras y empresarias con negocios escalables, rentables, replicables y sostenibles que generen empleo de calidad.

El Fondo es un patrimonio autónomo con vocación de permanencia creado a partir del Decreto Legislativo 810 de junio de 2020 y el artículo 47 de la Ley 2069 de 2020. Ha recibido una asignación de recursos del Presupuesto General de la Nación de 96.600 millones de pesos (poco más de 14 millones de dólares) entre 2021, 2022 y 2023, destinados a promover, financiar y apoyar el emprendimiento, formalización y fortalecimiento empresarial de las mujeres a nivel nacional.

¿Qué hacemos?

Contamos con un portafolio de servicios financieros y no financieros innovadores, con enfoque de género, para proveer capital productivo inteligente a las mujeres rurales y urbanas en el país, que permita apoyar los emprendimientos creados o liderados por mujeres.

¿Cómo lo hacemos?

El Capital Productivo Inteligente es nuestra promesa de valor, es la solución integral que entregamos a las emprendedoras y empresarias del país a través de la cual brindamos acceso a recursos financieros -vía cofinanciación y deuda-, acompañamiento técnico especializado, e información y análisis sobre el ecosistema de emprendimiento femenino en Colombia.

Data y analítica:

Diseño de un instrumento de Data y Analítica que robustecerá los procesos de compilación, recolección, y análisis de información necesaria para el FME, con una inversión de hasta $800 millones del FME y otros hasta $800 millones de apalancamiento.

Colombia carece de fuentes de datos e información periódica, comparable y suficiente para caracterizar el ecosistema asociativo, de emprendimiento y empresarial liderado por mujeres en nuestro país.

Con el propósito de integrar información acerca del ecosistema y contribuir a la consolidación del observatorio colombiano de mujeres, y apoyar la toma de decisiones de política pública basada en datos, se tienen previstas las siguientes acciones por parte del FME:

→ Implementación de un observatorio de finanzas y financiamiento de las mujeres rurales: inversión de hasta $800 millones del FME y otros hasta $800 millones de apalancamiento.

→ Primera caracterización de los emprendimientos y empresas lideradas por mujeres en Colombia: se indagará acerca de las barreras de acceso a mercados de crédito y dificultades de acceso a la formalidad por parte de los emprendimientos y empresas lideradas por mujeres. BID.

→ Compilación, consolidación e integración de la información contenida en el Registro Único Empresarial -RUES-, para la caracterización de emprendimientos con cierto grado de formalidad y liderados por mujeres en Colombia.

→ Con el propósito de evaluar los resultados y el impacto de los programas del FME, se está desarrollando un sistema de seguimiento y los insumos necesarios para capturar la información que permitan al FME evaluar sus estrategias.

De acuerdo a las anteriores acciones el FME, aportará a la consolidación del Observatorio colombiano de las mujeres en materia de asociatividad, emprendimiento y desarrollo empresarial.

CONPES 1140.