¿Quiénes somos?
El Fondo Mujer Emprende es el único instrumento de política pública para el empoderamiento económico de las mujeres y el cierre de brechas de género en Colombia, a través del cual trabajamos para hacer de nuestro país una nación de mujeres emprendedoras y empresarias con negocios escalables, rentables, replicables y sostenibles que generen empleo de calidad.
El Fondo es un patrimonio autónomo con vocación de permanencia creado a partir del Decreto Legislativo 810 de junio de 2020 y el artículo 47 de la Ley 2069 de 2020. Ha recibido una asignación de recursos del Presupuesto General de la Nación de 56.000 millones de pesos (poco más de 14 millones de dólares) entre 2021 y 2022, destinados a promover, financiar y apoyar el emprendimiento, formalización y fortalecimiento empresarial de las mujeres a nivel nacional.
Con los recursos asignados a inversión en 2021 esto es 16.000 millones de pesos y gracias a los Convenios suscritos por el Fondo con la Agencia de Desarrollo Rural, Bancóldex, Confecámaras, Finagro e Innpulsa, hoy cuenta con seis programas que le permitirán atender a más de 6.000 mujeres en todo el territorio nacional, para contribuir a la transformación, consolidación y competitividad de sus emprendimientos y empresas.
En ese proceso de articulación con estos aliados que hacen parte del ecosistema de emprendimiento en Colombia, el fondo apalancará recursos del orden de $ 35.000 millones, duplicando con ello los recursos de inversión disponibles para la atención de las mujeres emprendedoras. El grueso de este apalancamiento se realiza a través de las líneas de crédito diseñadas con Finagro y Bancóldex.
¿Qué hacemos?
Promovemos, apoyamos y financiamos el emprendimiento, formalización y fortalecimiento empresarial de las mujeres a nivel nacional, bajo los lineamientos de la Vicepresidencia de la República, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
¿Cómo lo hacemos?
Diseñamos un portafolio de servicios financieros y no financieros innovadores, con enfoque de género, para proveer capital productivo inteligente a las mujeres rurales y urbanas en el país, que permita apoyar los emprendimientos creados o liderados por mujeres.
El Capital Productivo Inteligente es nuestra promesa de valor, es la solución integral que entregamos a las emprendedoras y empresarias del país a través de la cual brindamos acceso a recursos financieros -vía cofinanciación y deuda-, acompañamiento técnico especializado, e información y análisis sobre el ecosistema de emprendimiento femenino en Colombia.
Con nuestro portafolio de servicios atendemos los emprendimientos de mujeres rurales y urbanas en tres segmentos, que responden al nivel de innovación en el cual se encuentran: vida, oportunidad y escalable o de alto impacto.
En el segmento de vida, identificamos emprendimientos informales, pequeños negocios, normalmente autoempleos desarrollados para la generación de ingresos diarios para subsistencia. En oportunidad, se encuentran los emprendimientos con un nivel medio de innovación, con potencial para generar riqueza y empleos de calidad. Y en escalable, los emprendimientos con un nivel alto o STEM. Este emprendimiento presenta un nivel alto de innovación con potencial para generar riqueza, empleos de calidad y exportar.
En estos escenarios diseñamos cada programa junto con un aliado estratégico, teniendo en cuenta su experiencia y agregamos valor, innovación y enfoque de género para atender las necesidades de las emprendedoras con sus proyectos rurales y urbanos, en distintos sectores productivos y en todo el país.
Es así como contamos con el apoyo institucional de entidades internacionales como el BID, ONU Mujeres y ONUDI, entre otras; y con aliados estratégicos del ecosistema de emprendimiento e innovación del país como Finagro, Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Innpulsa, Bancóldex y Confecámaras, con quienes hemos diseñado y puesto en marcha nuestro portafolio de servicios, con enfoque de género. De igual manera trabajamos en alianza con las autoridades departamentales y municipales para lograr la prestación de sus servicios en el territorio y a nivel nacional.