Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Fondo Francisco José de Caldas

Mediante el artículo 22 de la Ley 1286 de 2009, se creó el Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, denominado Fondo Francisco José de Caldas. Este fondo, inicialmente a cargo del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – COLCIENCIAS (hoy Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación), se estableció como un patrimonio autónomo cuya administración requería la celebración de un contrato de fiducia mercantil, precedido por una licitación pública.

Este mecanismo financiero tiene como propósito permitir al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCIENCIAS) integrar recursos de origen público, privado, internacional y de donaciones, con el fin de financiar el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en el país. De esta manera, se consolida como una herramienta clave para impulsar el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en Colombia.

En este sentido, el parágrafo segundo del artículo 22 de la misma ley establece que el Ministerio será el único fideicomitente del Fondo Francisco José de Caldas. Además, el artículo 23 dispone que todos los actos y contratos que celebre el Fondo se regirán por las normas de contratación privada, aplicando de forma subsidiaria aquellas relacionadas con ciencia y tecnología. Entre estas normas se encuentran la Ley de Ciencia y Tecnología (Ley 29 de 1990), el Decreto 393 de 1991 sobre normas de asociación, el Decreto 585 de 1995 que regula el Sistema Nacional de CTeI y el Decreto 591 de 1991, que define modalidades contractuales aplicables a este sector.

Complementando lo anterior, el artículo 29 de la Ley 1286 de 2009 faculta al Fondo para financiar programas, proyectos, entidades y actividades en ciencia, tecnología e innovación. Asimismo, le permite invertir en fondos de capital de riesgo u otros instrumentos financieros, siempre con el objetivo de apoyar iniciativas de CTeI.

En consecuencia, los convenios especiales de cooperación que se suscriben a través del Fondo se rigen por el derecho privado y se consideran negocios jurídicos convencionales. Estos convenios buscan articular recursos, capacidades y competencias interinstitucionales, e incluyen tanto el financiamiento como la administración de proyectos de CTeI.

A partir de estos convenios, pueden derivarse diversas modalidades contractuales que permiten la ejecución efectiva de los recursos del Fondo, tales como:

  • - Convenios especiales de cooperación.
  • - Contratos de administración de proyectos.
  • - Contratos de financiamiento en modalidades como reembolso obligatorio, condicional, parcial o recuperación contingente.
  • - Contratos civiles o comerciales vinculados directamente a proyectos de CTeI. Pagos o reconocimientos no vinculados a contratos, como contraprestaciones a evaluadores o cofinanciaciones.

Ahora bien, es importante destacar que con la Ley 1951 de 2019 se creó formalmente el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación como ente rector de la política nacional en esta materia. Esta ley buscaba fortalecer las capacidades del país en ciencia y tecnología, impulsar el conocimiento y contribuir al desarrollo económico y social.

Sin embargo, dicha norma fue declarada inconstitucional por la Honorable Corte Constitucional, al considerar que vulneraba el artículo 150 de la Constitución, que reserva al Congreso la facultad de crear, suprimir y modificar entidades de la administración pública. Como resultado, el Ejecutivo, junto al Ministro del ramo, presentó ante el Congreso un nuevo proyecto de ley cumpliendo el procedimiento legislativo adecuado.

De esta manera, se expidió la Ley 2162 del 6 de diciembre de 2021, mediante la cual se creó nuevamente el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, esta vez fusionando al anterior COLCIENCIAS. El objetivo del nuevo Ministerio es consolidarse como el ente rector de la política de CTeI, generando capacidades, promoviendo el conocimiento científico y anticipándose a los retos tecnológicos del país, en favor del desarrollo nacional y el bienestar de los colombianos.

Tomando en consideración este contexto, el Ministerio celebró el Contrato de Fiducia Mercantil 333 de 2023 (009-2023) con Fiducoldex, con el fin de constituir un patrimonio autónomo destinado a la administración de los recursos del Fondo Francisco José de Caldas. Este contrato se fundamenta en lo establecido por la Ley 1286 de 2009 y sus normas complementarias, y tiene como finalidad continuar financiando la política pública de ciencia, tecnología e innovación en Colombia.