Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Rendición de cuentas MINCIT 2020

RENDICIÓN DE CUENTAS MINCIT 2020
Rendición de cuentas MINCIT 2020
Descripción
El pasado 2 de diciembre los colombianos tuvieron la oportunidad de evidenciar la gestión y resultados del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el evento virtual liderado por el ministro José Manuel Restrepo Abondano. Un espacio de diálogo y de participación, para compartir los resultados alcanzados, las medidas que adoptó este año el Ministerio para hacerle frente al COVID-19, explicando el plan de acción que se ejecutó para reactivar el comercio, la industria y el Turismo y la toma de decisiones actual para la reapertura gradual, selectiva y segura de las diferentes actividades económicas.
 
Este encuentro de diálogo contó con la participación de los viceministros de Comercio Exterior, de Desarrollo Empresarial y de Turismo, así como con los presidentes de Colombia Productiva, iNNpulsa Colombia, ProColombia y Fontur, en donde cada participante tuvo la vocería, para contarle al país de los grandes avances y desafíos cumplidos en su gestión para contribuir al crecimiento, la innovación y a la equidad en el país.
 
Este año, el MinCIT y las entidades adscritas implementaron más de 190 medidas para proteger a los empresarios, emprendedores y trabajadores independientes durante la emergencia sanitaria. Según el ministro José Manuel Restrepo Desde marzo, al inicio de la emergencia, se empezaron a desarrollar acciones enfocadas en aliviar las dificultades de liquidez de las empresas y mejorar el acceso al crédito, evitar el desabastecimiento, acaparamiento y la especulación de materias primas y productos esenciales y facilitar el comercio, entre otras”
 
Entre los resultados, se resaltaron las medidas implementadas para mitigar la pandemia y reactivarla economía, así como los logros en la gestión 2019-2020. En aras de la transformación y modernización empresarial. Como la creación de la plataforma “Compra lo Nuestro” que busca acercar la oferta y la demanda de los sectores productivos y brindar herramientas para el comercio electrónico. En Pro de la modernización empresarial, la plataforma tiene una sección llamada “Yo me quedo en mi negocio”, dotada con un portafolio de servicios que permite la implementación de pagos electrónicos y otras herramientas en línea.
 
A través de la herramienta “La Ruta Exportadora”, se han capacitado a más de 20.598 colombianos con un alcance en 31 departamentos de los 32 que conforman el país.
 
Por otro lado, el portal de turismo “Colombia.travel” dispone un “Micrositio Covid-19” en inglés y español, con información relevante sobre protocolos emitidos por el gobierno para poder viajar.
 
Se resaltó la gestión de Procolombia, con su promoción de exportación de servicios con resultados exitosos a comparación de otros años en la promoción de la inversión en Colombia, con el fin de acelerar la reactivación y hacer sostenible la reapertura de las rutas aéreas.
 
“Entre enero y noviembre de este año hemos facilitado la llegada de 154 proyectos de inversión por un valor de más de US$7.778 millones que, según los cálculos de los mismos inversionistas, van a generar 53.416 nuevos empleos”
 
Flavia Santoro, presidenta de Procolombia.

Fue un año de grandes desafíos para el sector, pero se presentaron excelentes resultados para la economía del país, gracias al trabajo en equipo que se realiza desde el Ministerio. La implementación de medidas efectivas logró el sostenimiento de las empresas de todos los tamaños y sectores, en todo el territorio nacional, se garantizaron iniciativas equitativas para industria, el comercio y el turismo con el objetivo de apoyar la supervivencia de las empresas y proteger el empleo de los colombianos.
 
Acceda al informe completo de la Rendición de Cuentas 2020, aquí: https://www.mincit.gov.co/ministerio/planeacion/estrategia-rendicion-de-cuentas
 
 
 
 

014-2023 DESARROLLO Y REALIZACIÓN DE UN APLICATIVO WEB Y 3 COMPOSICIONES U OBRAS AUDIOVISUALES

La Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A. FIDUCOLDEX, como vocera del Fideicomiso PROCOLOMBIA, está interesada en recibir cotización para el desarrollo y realización de un aplicativo web y 3 composiciones u obras audiovisuales a exhibir en el aplicativo web. Esto con el fin de realizar una activación en realidad aumentada para la participación de Colombia en La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) presentando la narrativa país “Colombia el país de la belleza”.

se adjunta 014-2023 AVISO MANIFESTACIÓN DE LIMITACIÓN MIPYMES

013-2023 LICENCIAMIENTO DE LA PLATAFORMA VERITAS BACKUP EXEC

La Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A. FIDUCOLDEX, como vocera del Fideicomiso PROCOLOMBIA, está interesada en recibir cotizaciones para el licenciamiento de la plataforma Veritas Backup Exec.

se adjunta RESULTADO DE MANIFESTACIÓN DE INTERES - LIMITACIÓN MIPYMES

PROCOLOMBIA se permite informar que el presente proceso termina de forma anticipada, de conformidad con el numeral 5 “Cláusula de Reserva” establecido en la solicitud de cotización con el objeto antes descrito.

Suscribirse a