Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

RFI 022 – 2025

Contratar la prestación de servicios de consultoría para la elaboración y actualización de los procedimientos y documentos asociados a los trámites de la Dirección de Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías del Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) tendientes a su simplificación y automatización

Nuestros Patrimonios Autónomos: brazos ejecutores de la política de comercio, industria y turismo

Enviado por admin el

Nuestros Patrimonios Autónomos.


En el transcurso de 2024, Fiducoldex se ha consolidado como un actor clave desde su rol como administrador de los patrimonios autónomos iNNpulsa, Colombia Productiva, Fontur y ProColombia, que con su labor han fortalecido la economía popular en Colombia.

Nuestros Patrimonios Autónomos: brazos ejecutores de la política de comercio, industria y turismo

Brazos ejecutores de la política de comercio, industria y turismo
Nuestros Patrimonios Autónomos: brazos ejecutores de la política de comercio, industria y turismo
Descripción

En 2024, Fiducoldex se consolidó como un actor clave desde su rol fiduciario como administrador de los patrimonios autónomos iNNpulsa, Colombia Productiva, Fontur y ProColombia, que con su labor han fortalecido la economía popular en Colombia. Bajo su gestión, y a través de diferentes iniciativas, se generaron impactos significativos en diversas regiones del país.

iNNpulsa: promoviendo la innovación y el emprendimiento 

Como parte de la política nacional de reindustrialización, iNNpulsa lideró la implementación de 75 Centros ZASCA, una estrategia que busca cerrar brechas tecnológicas y promover encadenamientos productivos en sectores clave como agroindustria, manufactura, tecnología, metalmecánica y rehabilitación de personas privadas de la libertad. Con una inversión total de $145.200 millones y la colaboración de 43 aliados regionales, los centros han beneficiado a más de 1.000 personas y proyectan alcanzar 15.635 beneficiarios en 2025. 

Además, el programa FortaleSER ha impactado positivamente en 3.591 unidades productivas mediante capacitaciones y asistencia técnica especializada, con una inversión de $13.113 millones, 18.835 horas de asistencia técnica especializada, 24.009 horas de laboratorios, 8.753 horas de desarrollo financiero, 7.668 horas de relacionamiento comercial y 3.860 mentorías impartidas en 104 municipios de 25 departamentos. Por su parte, el programa Núcleo E ha sido un catalizador para el desarrollo de habilidades empresariales y el acceso a capital productivo, beneficiando a 14.048 personas en condiciones de vulnerabilidad y 4.408 unidades productivas, incluyendo víctimas del conflicto y migrantes, con una inversión de $92.898 millones.

Este compromiso también se refleja en la organización de eventos como Héroes Fest, que desde 2022 ha movilizado a más de 13.900 participantes en regiones como Cúcuta, Santa Marta y Neiva, y en talleres de corta duración que han fortalecido las habilidades emprendedoras de talleres de mentalidad y cultura 18.505 personas.

Colombia Productiva: Economía Popular (Crecer Juntos)

Desde agosto de 2022, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva han impulsado la estrategia ‘Crecer Juntos, potenciando la economía popular’, destinada a incrementar la productividad e ingresos de unidades productivas mediante formación, asistencia técnica, provisión de activos productivos, inclusión financiera y sostenibilidad ambiental. 

Con una inversión de $42.500 millones y $28.933 millones ya comprometidos, la estrategia prioriza poblaciones vulnerables como comunidades étnicas, artesanos, afrocolombianos, mujeres víctimas del conflicto armado e indígenas. En menos de dos años, ha beneficiado a 6.676 unidades productivas en 243 municipios, 67 de ellos pertenecientes a Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), y ha generado impactos significativos en departamentos históricamente rezagados como Cauca, Nariño, La Guajira, Putumayo y Magdalena. Además, su alineación con la Política de Reindustrialización y el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 respalda objetivos de transición energética, agroindustrialización, y fortalecimiento del tejido empresarial en territorios vulnerables.

Fiducoldex en su calidad de vocera y administradora de los patrimonios autónomos, ha apoyado la estructuración de convenios y contratos claves para la ejecución de los proyectos de los fideicomisos iNNpulsa Colombia y Colombia Productiva, además de ser la administradora de los recursos entregados por el MinCIT y los diferentes aliados realizando los pagos en favor de los destinatarios de conformidad con los lineamientos y políticas generales.

 

La Fiduciaria en su calidad de administradora, apoya el proceso de la gestión operativa para el desarrollo de las actividades de acuerdo con el objeto de los patrimonios autónomos y realiza el control presupuestal de los recursos asignados, con lo que se asegura la transparencia en el manejo de los recursos.

 

Fontur: Territorios turísticos y desarrollo comunitario

 

Fiducoldex como administrador fiduciario de Fontur, ha sido el actor centralizador de la gestión y corresponsal de la política de turismo impartida por el MinCIT. Esta dinámica ha sido impulsada por el nuevo modelo fiduciario aplicado en la vigencia 2024, centralizando las actividades en la Unidad de Gestión, bajo las directrices que Fiducoldex ha impartido, para el cumplimiento de las metas alcanzadas.

En 2023, Fontur reformuló su Manual de Presentación de Proyectos para incluir la línea estratégica de Territorios Turísticos de Paz, que promueve iniciativas de turismo sostenible y reconciliación, aprobando proyectos por $13.372 millones en 124 municipios de departamentos como Antioquia, Arauca, Bolivar, Caquetá, Magdalena, Cesar, Chocó, Guajira, Cundinamarca, Guaviare, Valle del Cauca y La Guajira entre otros. Además, se destinaron $30.127 millones a programas como Empretur, beneficiando a más de 300 unidades productivas y 50 organizaciones comunitarias en la cadena de valor del turismo incluyendo 1000 personas en el litoral pacifico colombiano. 

Fontur también ha invertido en iniciativas innovadoras como el desarrollo de habilidades en turismo rural sostenible donde se aprobó un proyecto con una inversión de $6.792 millones, también se ha implementado la promoción de recursos culturales y gastronómicos (proyecto “Sabores, Sonidos y Saberes”) y la creación de espacios para artesanos con una inversión de $3.578 millones con la participación de más de 600 expositores (artesanos étnicos, afrocolombianos, campesinos o tradicionales, urbanos y gastronómicos) representando a los 32 departamentos del país. Así mismo se realizó una inversión de $9.219 millones en capacitación de turismo rural sostenible con 1.500 beneficiarios mujeres, jóvenes, población indígena y adultos mayores. 

En paralelo, se fortalecieron competencias en 200 Mipymes del sector turístico con la ejecución de proyecto con una inversión de $3.099 millones y se apoyaron actividades turísticas en antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, impactando a 12 municipios PDET con $1.923 millones, consolidando así una visión integral y sostenible del desarrollo turístico nacional.

Durante el transcurso del 2024, el comité Directivo de Fontur aprobó proyectos por valor aproximado de $357.719 millones, para potencializar la infraestructura y la competitividad turística, así como la promoción de Colombia y sus destinos, con impacto en 333 municipios en los 32 departamentos  del territorio nacional, incluidos 142 municipios que recibieron inversiones de Fontur por primera vez, por $48,397 millones. 

 

ProColombia: impulsando las exportaciones, el turismo y la inversión internacional

ProColombia, como ejecutor de la política del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ha sido clave en el posicionamiento internacional de Colombia, impulsando el crecimiento sostenible, la generación de empleo y el desarrollo regional. En línea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, y el Plan Estratégico Sectorial, ha centrado sus esfuerzos en la reindustrialización, la internacionalización y el turismo sostenible e incluyente, adoptando estándares globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la norma ISO 26000. 

Durante 2024, ProColombia apoyó a 4.747 exportadores y 1.852 inversionistas, facilitando la llegada de 4.798.676 visitantes no residentes mediante 9.885.393 sillas aéreas disponibles. Además, se llevaron a cabo 138 actividades de promoción dentro y fuera del país, fortaleciendo la atracción de inversión extranjera directa no extractiva, el aumento de exportaciones no minero energéticas y consolidando a Colombia como un destino turístico líder en la región para el turismo vacacional, de reuniones y negocios. Estos resultados reflejan el compromiso de ProColombia con la promoción de la Marca País: “Colombia, el país de la belleza” y con el desarrollo integral de las regiones.

Impacto y futuro

A través de esta administración, contribuimos al desarrollo productivo del país, fomentando el emprendimiento, el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como el comercio exterior. Adicionalmente, acompañamos proyectos que fortalecen el turismo como motor de crecimiento económico y desarrollo regional.  

La gestión de Fiducoldex y sus patrimonios autónomos ha permitido llevar oportunidades y desarrollo a las comunidades más necesitadas. Con un enfoque en la inclusión social y la colaboración público-privada, estos programas seguirán marcando una diferencia en la economía popular, consolidando un modelo sostenible de crecimiento y transformación productiva de nuestro país. 

Un año de impacto y transformación desde Fiducoldex

Enviado por admin el

Un año de impacto y transformación desde Fiducoldex.


En el 2024 consolidamos nuestro papel como puente articulador entre el sector público, el privado y las comunidades, reafirmando nuestro compromiso de generar alto impacto y valor en la economía de nuestro país, a través de una gestión fiduciaria transparente, eficiente y orientada al desarrollo.

Un año de impacto y transformación desde Fiducoldex

Un año de impacto y transformación desde Fiducoldex
Un año de impacto y transformación desde Fiducoldex
Descripción

En el 2024 consolidamos nuestro papel como puente articulador entre el sector público, el privado y las comunidades, reafirmando nuestro compromiso de generar alto impacto y valor en la economía de nuestro país, a través de una gestión fiduciaria transparente, eficiente y orientada al desarrollo. Este año demostró nuestra capacidad para impulsar proyectos que benefician a las comunidades y fortalecen diversos sectores del país.  

Destacamos algunos de los negocios administrados durante el año, los cuales han sido clave para transformar realidades y promover el desarrollo en los territorios a nivel nacional.  

El arte de financiar historias y desarrollo 

Uno de los negocios administrados es el Fideicomiso Proimágenes - Fondo Fílmico Colombia. Este fondo ha sido clave para fortalecer la industria cinematográfica, permitiendo que historias locales se conviertan en grandes producciones que representan la diversidad y la riqueza cultural de nuestro país. 

Desde Fiducoldex, creemos que el arte tiene el poder de transformar vidas. Por eso, nos enorgullece ser parte de un esfuerzo que no solo promueve el cine nacional, sino que también genera empleo y fomenta el crecimiento del sector cultural. 

Salud y bienestar al alcance de más colombianos 

En lo corrido de este año, también reforzamos nuestro compromiso con el sector salud y administramos un encargo fiduciario pensado para apoyar hospitales y programas de desarrollo de la salud. Estos recursos han permitido mejorar infraestructuras, adquirir equipos médicos y garantizar la continuidad de servicios esenciales en regiones donde más se necesitan. En cada paso, hemos trabajado con la convicción de que el acceso a la salud es un derecho que debemos proteger y promover. 

Innovación financiera para el desarrollo   

A través de nuestros Fondos de Inversión Colectiva administramos recursos de la Titularizadora Colombiana. Dichos recursos están destinados a fortalecer el acceso a la financiación de vivienda, beneficiando a miles de familias y consolidando un mercado hipotecario más inclusivo y eficiente; este es otro ejemplo de cómo conectamos necesidades con soluciones. Sabemos que detrás de cada operación financiera hay historias de vida, y es por eso que nos esforzamos en crear oportunidades que transformen sueños en realidades. 

Energía para el futuro 

A través de nuestra gestión en el FIC Fiducoldex, administramos recursos de Ecopetrol destinados a proyectos estratégicos en el sector energético. Estos recursos no solo fortalecen una de las industrias más importantes del país, sino que también aseguran un futuro sostenible para todos los colombianos.   

Apoyando el desarrollo territorial 

En una muestra de nuestro compromiso con el desarrollo regional y nacional, hemos firmado un contrato de fiducia mercantil con Findeter (Banca de Desarrollo Territorial), entidad que también hace parte del Grupo Bicentenario. Este importante acuerdo permite la constitución de un patrimonio autónomo matriz, que facilitará la ejecución de contratos y convenios interadministrativos con diversas entidades públicas a nivel nacional, territorial y distrital. Estos esfuerzos se verán reflejados en la creación de patrimonios autónomos derivados, los cuales impulsarán proyectos estratégicos en diferentes regiones del país. 

En este marco, hemos suscrito el primer patrimonio autónomo derivado, orientado a financiar la construcción de 150 Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS). Este proyecto, liderado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), busca superar el hambre mediante el fortalecimiento de la economía popular y el trabajo en comunidad. A través de este patrimonio, administraremos recursos girados por el DPS, contribuyendo directamente al bienestar de las comunidades más vulnerables del país. 

Sociedad fiduciaria administradora de los recursos de la COP16 

Como voceros y administradores del Patrimonio Autónomo Fondo para la Vida y la Biodiversidad somos la sociedad fiduciaria administradora de los recursos de la COP16, el evento más importante del mundo en materia de biodiversidad, el cual fue posible en gran parte gracias al esfuerzo y compromiso de nuestro equipo. Este evento marcó un hito para Fiducoldex y para el país permitiéndonos reafirmar nuestro compromiso con la sostenibilidad y la biodiversidad, al tiempo que posicionamos a Colombia en el escenario internacional. 

Impulsando el sector cooperativo y el relacionamiento regional 

Otro importante logro de este año ha sido la vinculación de la Cooperativa JF Kennedy al FIC Fiducoldex. Este movimiento estratégico subraya la relevancia del sector cooperativo para nuestra fiduciaria, una alianza que será clave para el crecimiento y consolidación de nuestro negocio en el año 2025. 

Además, hemos fortalecido nuestras relaciones con las Cámaras de Comercio de las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Cauca y Bucaramanga. Este acercamiento no solo nos permite diversificar nuestras operaciones, sino también afianzar nuestra presencia en las regiones más dinámicas de Colombia, promoviendo alianzas estratégicas que potencien el desarrollo empresarial y económico. 

Así mismo, creemos que una gestión responsable de los recursos es clave para cerrar brechas y construir un país más equitativo. Apoyamos la ejecución de programas sociales que brindan protección integral a familias trabajadoras, por lo que, a través de nuestro FIC Fiducoldex administramos recursos de la Coperativa Comfamiliar Atlántico demostrando así que la gestión fiduciaria puede ser un motor de desarrollo integral.   

Transformación y confianza 

En Fiducoldex, no medimos nuestro éxito únicamente en cifras, sino en el impacto social que generamos. Cada negocio administrado este año es una prueba de nuestra dedicación por construir un mejor país. 

Mientras avanzamos hacia el 2025, renovamos nuestro compromiso con la transparencia y el desarrollo sostenible. Sabemos que cada recurso que administramos es una oportunidad para cambiar vidas, y asumimos esa responsabilidad con orgullo y determinación. 

Desde Fiducoldex, seguimos trabajando por un país con más oportunidades, más equidad y más desarrollo. 

Suscribirse a