Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Mincomercio y FONTUR invitan a prestadores de servicios turísticos y beneficios del sector a realizar el pago de la contribución parafiscal.

Contribución parafiscal
Mincomercio y FONTUR invitan a prestadores de servicios turísticos y beneficios del sector a realizar el pago de la contribución parafiscal.
Descripción

Con el fin de promover el fortalecimiento del sector turístico colombiano, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, invitan a los prestadores de servicios turísticos y beneficiarios del sector a cumplir con las obligaciones relacionadas con la contribución parafiscal, enmarcadas en la Ley 2068 de 2020 y el Decreto 1074 de 2015.

De manera trimestral, los aportantes de la contribución parafiscal (establecimientos de hospedaje o alojamiento turístico, agencias de viajes, operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones, establecimientos de comercio ubicados en las terminales de transporte, entre otros) deben liquidar y pagar el tributo, el cual se calcula por regla general con base en sus ingresos operacionales, cuya tarifa principal es de 2,5 por mil.

De acuerdo con el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, “los recursos recaudados se destinan a la ejecución de proyectos de infraestructura, competitividad, promoción, entre otros, con el objetivo de incrementar el turismo interno y receptivo”, de acuerdo con lo dispuesto en el Plan Sectorial de Turismo 2022-2026: “Turismo en armonía con la vida”.

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, recordó que el pago de la contribución parafiscal se puede hacer en línea a través de la página web de Fontur www.fontur.com.co, ingresando a la opción “Liquidación y pago parafiscal”.

Cabe señalar que cumpliendo a tiempo su obligación, evita el pago de intereses de mora y sanciones, y accede a la posibilidad de presentar proyectos y participar en procesos de contratación que adelante Fontur.

Para obtener más información puede consultar la página web de Fontur: www.fontur.com.co, comunicarse a la línea nacional sin costo: 018000189993 o a través del WhatsApp: 3203503950.

Fiducoldex participa en la Promoción de Empresas de SuperSociedades en Cúcuta

Fiducoldex participa en la Promoción de Empresas de SuperSociedades en Cúcuta
Fiducoldex participa en la Promoción de Empresas de SuperSociedades en Cúcuta
Descripción

El pasado 11 de mayo, en la capital del departamento de Norte de Santander, se llevó a cabo la tercera edición de la Muestra Empresarial liderada por la Superintendencia de Sociedades, apoyada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Gobernación de Norte de Santander, ProColombia, la Cámara de Comercio de Cúcuta, Bancóldex y Fiducoldex.

Este evento contó con la participación de empresarios de todo el país, especialmente provenientes de la región andina, quienes establecieron contacto y conexiones con potenciales inversionistas o financiadores nacionales e internacionales para así propiciar alianzas que les permitan encontrar alternativas de salvamento para sus empresas.

Como parte de los aliados estratégicos estuvo Fiducoldex para dar a conocer y ofrecer los productos y servicios que tiene a disposición de las empresas para que sean aún más competitivas y productivas, fomentando así la reactivación económica a través del fortalecimiento del tejido empresarial en Colombia. El evento, que contó con más de 25 empresas y 250 asistentes, generó espacios de dialogo para que, directamente, se logren acuerdos que aporten a la protección del empleo y a la permanencia de las empresas en el mercado.

La instalación de la Muestra Empresarial, que inició sobre las 8:30 a.m. estuvo a cargo del superintendente de Sociedades, Billy Escobar; el presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Sergio Castillo; la secretaria del Banco del Progreso de la Alcaldía de Cúcuta, Michelle Picón; el secretario de agricultura y desarrollo económico de la Gobernación de Norte de Santander, Olger López; el director de comercio exterior del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Luis Fernando Fuentes; el director de la oficina de ProColombia en Venezuela, Carlos Luna y la directoria regional de Santander en Bancóldex, Sandra Bejarano.

Vale la pena destacar que Fiducoldex, como una de las entidades aliadas de la Superintendencia de Sociedades, tiene como misión prestar soluciones fiduciarias para el sector comercio, industria y turismo, alineadas con las políticas de desarrollo productivo del país, que propendan por el crecimiento y transformación social, sostenible e inclusiva.

Para conocer todos nuestros productos y servicios, puedes llamar a la línea telefónica de atención general comercial: 350 4889477.

Fiducoldex, vocera y administradora del Fondo Francisco José de Caldas

Fondo Francisco José de Caldas (FFJC)
Fiducoldex, vocera y administradora del Fondo Francisco José de Caldas
Descripción

El Fondo Francisco José de Caldas (FFJC) es un mecanismo financiero creado mediante el artículo 22 de la Ley 1286 de 2009, el cual está a cargo de la Dirección de Inteligencia de Recursos de la CTeI (Ciencia, Tecnología e Innovación), del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. A través de este Fondo se integran los recursos públicos, privados, internacionales y de donación para financiar el desarrollo de este sector en nuestro país.

Este instrumento de administración es creado como un Patrimonio Autónomo, razón por la cual quien tiene la capacidad de contratación con cargo a los recursos que lo integran es la sociedad fiduciaria, para este caso, FIDUCOLDEX S.A., encargada de su administración. Por su parte, MinCiencias es el único Fideicomitente mediante un contrato de fiducia mercantil.

Fondo Francisco José de Caldas

 

Los convenios especiales de cooperación para el desarrollo de actividades del Sector CTeI que se suscriban a través del Fondo, son negocios convencionales que se rigen por el derecho privado, los cuales son celebrados para asociar recursos, capacidades y competencias interinstitucionales, y pueden incluir el financiamiento y administración de proyectos.

De dichos convenios especiales de cooperación se pueden derivar los siguientes actos o contratos:

· Convenios especiales de cooperación.

· Contratos de administración de proyectos.

· Contratos de financiamiento en cualquiera de sus modalidades: reembolso obligatorio, reembolso condicional, reembolso parcial y recuperación contingente.

· Contratos civiles o comerciales de cualquier tipología, siempre y cuando los mismos tengan por objeto actividades inherentes a proyectos en CTel o sirvan de instrumento para ejecutar y cumplir dichas actividades. En ningún caso dichos contratos podrán estar destinados a financiar el funcionamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación o de otra entidad pública.

· Pagos, giros o reconocimientos instruidos al FONDO no vinculados a contratos o convenios, con sujeción a la misma limitación prevista (evaluadores, contrapartidas, cofinanciaciones, entre otros).

Por otro lado, los recursos del Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: Fondo Francisco José de Caldas, son los siguientes:

· Los recursos del Presupuesto General de la Nación que se destinen a la financiación de actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación y que se programen para ser ejecutados a través del Fondo.

· Los recursos que las entidades estatales destinan al Fondo para la financiación de actividades de ciencia, tecnología e innovación.

· Los recursos provenientes del sector privado y de cooperación internacional orientados al apoyo de actividades de ciencia, tecnología e innovación.

· Las donaciones o legados que le hacen personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, y entidades internacionales.

· Los rendimientos financieros provenientes de la inversión de los recursos del patrimonio autónomo.

Cabe destacar, que la Controlaría General de la República ejerce el control fiscal de los recursos públicos que se transfieren al Fondo, así mismo, estos recursos tienen un seguimiento tanto por fuente como por usos.

MinCIT e iNNpulsa lanzan el primer Centro de Reindustrialización ZASCA

MinCIT e iNNpulsa lanzan el primer Centro de Reindustrialización ZASCA
MinCIT e iNNpulsa lanzan el primer Centro de Reindustrialización ZASCA
Descripción

Los Centros de Reindustrialización Zasca son espacios físicos especializados y dotados para el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante los cuales se busca incrementar la productividad y competitividad en sectores de manufactura, confección, cuero, marroquinería y agroindustria.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, Patrimonio Autónomo administrado por Fiducoldex, y en alianza con la Sociedad Salesiana, el SENA y la Embajada de Francia en Colombia, presentaron el pasado 28 de marzo el primer Centro de Reindustrialización Zasca, ubicado en Ciudad Bolívar, el cual atiende a 80 unidades productivas.

El evento contó con la participación del presidente de la República, Gustavo Petro; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; el gerente general de iNNpulsa Colombia, Hernán Ceballos, y estuvo acompañado por el presidente de la Fiduciaria, Andrés Raúl Guzmán.

Zasca

¿Cómo funciona este Zasca?

Con una inversión de $860 millones de pesos, en este recinto, ubicado en el Centro Juan Bosco Obrero (Sociedad Salesiana) del barrio La Estrella de Ciudad Bolívar, los beneficiarios reciben acceso a nuevas tecnologías y acompañamiento especializado y técnico. De esta manera, y con la adquisición de habilidades comerciales, financieras y empresariales, se fortalecen los procesos y se mejoran los productos derivados de sus negocios, asociados a los sectores de moda y confecciones en esa localidad.

Las unidades productivas que pertenecen a este Zasca están integradas, mayoritariamente, por mujeres de la comunidad, quienes han tenido acceso limitado a medios o recursos educativos, económicos y de formación especializada para robustecer sus negocios. Es así, que la asistencia técnica integral que reciben en es este centro, permite el cierre de brechas e impulsa la economía popular.

Zasca

¿Qué más viene?

Para 2023, se espera que entren en funcionamiento más de 50 nuevos Zasca en regiones priorizadas del país, como lo son: Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

Durante el cuatrienio, se implementarán 120 centros a nivel nacional, brindando servicios en los 32 departamentos de Colombia.

Para más información, puedes visitar la página web de iNNpulsa Colombia.

Fiducoldex participa en la 42° Vitrina Turística de ANATO

Fiducoldex participa en la 42° Vitrina Turística de ANATO
Fiducoldex participa en la 42° Vitrina Turística de ANATO
Descripción

Del 22 al 24 de febrero se llevó a cabo la 42° Vitrina Turística de ANATO, el evento de turismo más importante de Colombia y uno de los más relevantes de Latinoamérica. Allí, Fiducoldex participó como expositor durante los tres días.

ANATO es la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, una entidad sin ánimo de lucro creada el 20 de octubre de 1949. La primera edición de la Vitrina Turística se realizó en Popayán con la participación de 20 empresas expositoras, y desde entonces, año tras año, este encuentro reúne aerolíneas, hoteleros, tour operadores, oficinas de representaciones turísticas y agentes de viajes con el principal propósito de crear y consolidar alianzas comerciales para el fortalecimiento del sector.

Fiducoldex, como entidad que presta soluciones fiduciarias para el sector comercio, industria y turismo, alineada con las políticas de desarrollo productivo del país, participó en este evento como expositor para compartir y ofertar los productos que tiene a disposición para personas naturales y jurídicas, como los Fondos de Inversión de Colectiva.

Anato Fiducoldex

De igual manera, con la presencia del presidente Andrés Raúl Guzmán, Fiducoldex acompañó el acto de inauguración, el cual encabezó el primer mandatario de los colombianos, Gustavo Petro, y en el cual participaron Paula Cortés, presidenta ejecutiva de ANATO; Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo; y Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

El balance de la Vitrina Turística de ANATO: “Colombia abierta al mundo” con República Dominicana como país invitado, fue bastante positivo, pues contó con 38.000 visitantes, lo que significó un aumento del 40% en comparación con el año 2022. Adicionalmente, este espacio tuvo más de 1.200 expositores y coexpositores, quienes establecieron conexiones en beneficio de la oferta turística.

Vale la pena mencionar, que los Patrimonios Autónomos administrados por Fiducoldex, como ProColombia y el Fondo Nacional del Turismo (Fontur), tuvieron una participación destacada en este evento. A través de Colombia Travel Mart, una de las macrorruedas más importantes de la región, liderada por ProColombia, se lograron expectativas de negocios por más de 30 millones de dólares. Por su parte Fontur, en articulación con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, presentaron experiencias en turismo de naturaleza, cultural, artesanal, gastronómico y de paz, iniciativa enmarcada en el Plan Sectorial: “Turismo en Armonía con la Vida”.

Fiducoldex Anato

Fiducoldex participa en la primera muestra empresarial de Supersociedades

Fiducoldex participa en la primera muestra empresarial de Supersociedades
Fiducoldex participa en la primera muestra empresarial de Supersociedades
Descripción
El pasado 6 de julio se llevó a cabo la primera Muestra Empresarial de Promoción de Empresas en Reactivación Económica, evento organizado por la Superintendencia de Sociedades con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia, Confecámaras, la Cámara de Comercio de Bogotá, Invest in Bogotá y Fiducoldex.  
 
Esta iniciativa tuvo como principal objetivo facilitar el diálogo de los empresarios con potenciales inversionistas, financiadores, posibles compradores y otros agentes económicos nacionales e internacionales, para así establecer alianzas estratégicas que se materialicen en proyectos de expansión y a su vez generar sinergias entre entidades gubernamentales y organizaciones que apoyan la reactivación económica.  
 
La primera Muestra Empresarial de Promoción de Empresas en Reactivación Económica contó con la intervención del presidente Andrés Raúl Guzmán, quien hizo énfasis en el apoyo que brinda Fiducoldex para el cumplimiento de la política pública sectorial a través del acompañamiento en proyectos de alto impacto con la prestación de servicios fiduciarios y la administración de negocios. “Con los Fideicomisos Empresariales, como es el caso de ProColombia, Colombia Productiva, iNNpulsa Colombia, FONTUR y Fondo Mujer Emprende, se fortalece el emprendimiento, la innovación, la competitividad y productividad empresarial, las exportaciones y el turismo, contribuyendo así con el desarrollo económico del país”, precisó. A su vez, el presidente Guzmán destacó la importancia de generar y desarrollar espacios entre agentes económicos y empresariales para lograr sinergias en beneficio del tejido empresarial de Colombia.  
 
 
Por otro lado, Óscar Flórez, Gerente Comercial de la Fiduciaria, compartió con los asistentes el funcionamiento del esquema fiduciario para las empresas en proceso de reorganización (Ley 1116 de 2016) en procura de la recuperación y conservación de la empresa. “En Fiducoldex queremos ser parte activa de la reactivación económica del país desde la prestación de nuestros productos fiduciarios con confianza, seguridad y transparencia”, agregó. Adicionalmente, explicó el modelo de Patrimonio Autónomo, y cómo a través de este, el empresario puede acceder a financiación para capital de trabajo, liquidez y/o adquisición de activos, con el fin de obtener recursos nuevos para la continuidad del negocio. 
 
En la sesión de diálogo entre las empresas y potenciales inversionistas, en la cual Fiducoldex participó como expositor, se atendió a un poco más de 10 empresarios asociados al sector automotriz, tecnológico y restaurantero, entre otros, quienes mostraron interés en los productos y servicios que brinda la Fiduciaria, especialmente, para apoyar al empresariado colombiano.  
 
 
Vale la pena mencionar que la primera Muestra Empresarial de Promoción de Empresas en Reactivación Económica, realizada en la Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Salitre, reunió a 30 empresarios e inversionistas y más de 400 visitantes.  

Fiducoldex administrará los recursos en el proceso de vacunación que lidera la CCB.

Fiducoldex administrará los recursos en el proceso de vacunación que lidera la CCB.
Fiducoldex administrará los recursos en el proceso de vacunación que lidera la CCB.
Descripción
La Fiduciaria fue seleccionada para administrar los recursos en el proceso de vacunación privada de la Cámara de Comercio de Bogotá, para sus afiliados, en virtud de la resolución 507 y 660 de 2021.
 
A partir del 06 de julio de 2021, se gestionará estos recursos a través del contrato fiduciario de administración y pagos, donde se estima la colocación de un millón de vacunas para los colaboradores del sector privado. Por lo anterior, Fiducoldex está comprometida con el propósito de reactivar la economía, posicionándonos como la Fiduciaria aliada de los empresarios demostrando nuestro compromiso con el desarrollo del país, a través de brindar un servicio fiduciario Confiable, Seguro y Transparente.
 
Lea el comunicado, emitido por la Revista Portafolio: https://bit.ly/3ygAI54

Revisión de las calificaciones de los fondos de Fiducoldex por Fitch Ratings.

Revisión de las calificaciones de los fondos de Fiducoldex por Fitch Ratings.
Revisión de las calificaciones de los fondos de Fiducoldex por Fitch Ratings.
Descripción
Fitch Ratings revisó la calificación de sensibilidad al riesgo de mercado y afirmó la de calidad crediticia del Fondo de Inversión Colectiva Abierto Fiducoldex (FIC Fiducoldex), y afirmó las calificaciones del Fondo de Inversión Colectiva Fiducoldex 60 Moderado (FIC 60 Moderado), gestionados por Fiducoldex. Esto demuestra la evolución positiva en la administración de los Fondos de Inversión Colectiva de la Fiduciaria.
 
En el informe emitido por Fitch, se destaca el análisis de las estrategias, investigaciones económicas y amplia experiencia de los gerentes de las áreas de riegos e inversiones, en la administración eficiente de los recursos, demostrando el profesionalismo y competencia en los roles que desempeñan.
 
De igual manera, la firma enfatiza las sinergias estratégicas con el Grupo Bancóldex, en los aspectos relacionados con cultura empresarial, políticas hacia la actuación correcta y transparente de la compañía como de sus colaboradores. Lo anterior, enmarcado en controles de riesgos, procesos internos y flujo de la operación con un nivel de automatización superior al que se evidencia en el mercado. En consecuencia, la revisión de los Fondos de Inversión Colectiva mejoró la calificación del FIC Fiducoldex  y ratificó la del FIC 60. Los cuales se relacionan a continuación:
 
  • FIC Fiducoldex – ‘S1(col)’ desde ‘S2(col)’ y ‘AAAf(col)’
  • FIC 60 Moderado – ‘S3(col)’ y ‘AAAf(col)’
 

Andrés Raúl Guzmán, presidente de Fiducoldex, en facebook live con Pulzo

Andrés Raúl Guzmán, presidente de Fiducoldex, en facebook live con Pulzo
Andrés Raúl Guzmán, presidente de Fiducoldex, en facebook live con Pulzo
Descripción
El pasado 15 de diciembre de 2021, Andrés Raúl Guzmán Toro, presidente de Fiducoldex, conversó con Mauricio Romero, periodista y analista económico, en un Facebook Live organizado por Pulzo, uno de los medios de comunicación digital más importantes en Colombia. En este espacio, que duró alrededor de 30 minutos, se tocaron temas relacionados a educación financiera con especial énfasis en el sector fiduciario. A su vez, Guzmán Toro, le contó a los espectadores sobre los servicios financieros que ofrece Fiducoldex, el talento humano con el que cuenta la organización, y las perspectivas para los próximos años.
 
 

Fiducoldex, 29 años ofreciendo soluciones fiduciarias

Fiducoldex, 29 años ofreciendo soluciones fiduciarias
Fiducoldex, 29 años ofreciendo soluciones fiduciarias
Descripción
Fiducoldex nace el 31 de octubre de 1992 como una iniciativa del Gobierno Nacional para articular desde el rol fiduciario, la administración del Fondo de Promoción de las Exportaciones -  ProExpo, ahora ProColombia. En sus inicios, un poco más de 30 colaboradores ubicados en el Edificio CCI piso 37, trabajaban arduamente para sacar adelante este gran proyecto de gobierno.  
 
En el año 2005, la estrategia de la Fiduciaria para diversificar sus ingresos da inicio al crecimiento de la participación de negocios de seguridad social, con la llegada del Consorcio Prosperar, el Consorcio FOPEP, el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET 2006), el Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA), entre otros. Cinco años después ingresa al portafolio el programa Marca País, iniciativa para posicionar la imagen positiva de Colombia en el extranjero; para ese entonces, Fiducoldex contaba con 89 empleados y 10 aprendices.
 
En 2012 se realiza una recomposición y consolidación dentro de los negocios de Seguridad Social con la administración del Programa Colombia Mayor, Consorcio Confiar, FONPET 2012, entre otros. Durante el año 2013, a Fiducoldex le es adjudicado por Licitación Pública, el Fondo Nacional del Turismo (FONTUR), Fondo Especial del Gobierno Nacional aliado de las regiones del país para la consolidación de los proyectos en destinos turísticos únicos de talla mundial.
 
En el 2016 la fiduciaria da un salto importante en la línea de producto de inversión con el lanzamiento del FIC 60 Moderado, un Fondo de Inversión Colectiva abierto, con pacto de permanencia para personas naturales y jurídicas. Durante el año 2017, se produce un importante hito en la ejecución de la política pública del Sector Comercio, Industria y Turismo con la administración de iNNpulsa y Colombia Productiva, fondos especiales del Gobierno Nacional, enfocados en fortalecer a los emprendedores y empresarios de Colombia. Para este momento, ya se habrían conformado los cuatro Fideicomisos Empresariales Gubernamentales, únicos en Colombia y Fiducoldex, y se contaba con 228 colaboradores, 22 de ellos, aprendices.
 
Nueva era de Fiducoldex
 
En el año 2018, con la llegada de nuestro actual Presidente, Andrés Raúl Guzmán Toro, se lleva a cabo un reenfoque estratégico para la generación y diversificación de ingresos de la Sociedad, con énfasis en los Fideicomisos Empresariales, la estrategia de Inversión, y el crecimiento de los Fondos de Inversión Colectiva que permitió, entre otros logros, afrontar la culminación del contrato del Fondo de Solidaridad Pensional – Consorcio Colombia Mayor.
 
Al siguiente año inició el apoyo por parte de Fiducoldex al Programa Bancóldex Capital Fondo de Fondos, materializando uno de los cuatro pilares del nuevo enfoque: acompañamiento de proyectos de alto impacto. En 2019 se obtuvo la máxima calificación por Fenecimiento de Cuenta, otorgada por la Contraloría General de la República en su auditoría financiera. El reenfoque estratégico que se adelantó, redundó en una sobre ejecución del 18% de la utilidad presupuestada para la vigencia, equivalente a 3.194 millones de pesos, con crecimiento en las diferentes líneas de negocio.
  
Con una pandemia abordo y en medio de un panorama incierto, en el 2020 la fiduciaria fue elegida para administrar la Representación Legal de los inversionistas de TEIS. También se inició la administración del Programa BID, a través del cual se apoya la diversificación e internacionalización de la economía colombiana. En ese mismo año, Andrés Raúl Guzmán participó como Vicepresidente de Asofiduciarias, gremio que lleva la vocería de las Sociedades Fiduciarias afiliadas y de sus miembros asociados, donde se establecen acciones para fortalecer al sector.
 
Durante el 2021 se destaca la administración del Fondo Mujer Emprende, proyecto de alto impacto cuyo principal objetivo es impulsar el liderazgo de las colombianas en la reactivación económica. De igual manera, Fiducoldex suscribió negocios con las Cámaras de Comercio y diversos esquemas de Economía Naranja. Frente a la posición propia, el año 2021 fue particularmente difícil para los portafolios invertidos en renta fija, como consecuencia de la pandemia y de procesos inflacionarios globales, lo cual generó valoraciones negativas en el portafolio propio y menores ingresos para la Fiduciaria, no obstante, presentamos un crecimiento en los negocios fiduciarios y en los fondos de inversión colectiva, y generamos una importante eficiencia en el gasto.
 
El 1 septiembre del mismo año, transformamos la estructura organizacional de la fiduciaria, con el fin de optimizar los procesos, enfocar de mejor manera los recursos y responder oportunamente a la realidad del negocio y el mercado, a través del nuevo modelo de operación denominado “Centro de Servicios Corporativos”. Es aquí, cuando se abre paso a la nueva era de Fiducoldex.
 
El 2022 está lleno de grandes expectativas, pues además de ser el año en que se materializan múltiples proyectos, Fiducoldex cumple sus primeros 30 años, y continuará escribiendo su historia, con un plan estratégico orientado al posicionamiento de marca, diversificación de ingresos, eficiencia operativa, control del gasto, fortalecimiento de la cultura de servicio y el trabajo en equipo, apoyados en la transformación digital e innovación, para consolidarnos como la Fiduciaria de los Empresarios y el vehículo de desarrollo de la Política Pública Sectorial de Comercio, Industria y Turismo.
Suscribirse a